El Ayuntamiento de Madrid participa en ‘Innovation in Company 2020’, como partner del programa de innovación abierta impulsado por CEOE y Grupo PGS

  • La iniciativa ‘Innovation in Company’, impulsada por CEOE y Grupo PGS, cuenta con la participación del Ayuntamiento de Madrid para su convocatoria de startups españolas integradas en la vertical Empleabilidad.
  • En el marco de esta iniciativa, se ha celebrado un foro sectorial en el que se ha debatido de manera virtual sobre la importancia de apostar por la innovación para ayudar a las personas más afectadas por la crisis a mejorar sus competencias digitales, adquirir nuevas habilidades o enfocar su orientación profesional hacia los trabajos del futuro.
  • ‘Innovation in Company’ es un programa de innovación abierta para startups españolas que, en esta segunda edición, premiará la innovación en las siguientes verticales: ‘Empleabilidad’, ‘Sostenibilidad’, ‘Edtech’, ‘Proptech, ‘Movilidad’, ‘Insurtech’, ‘Retail’ y ‘Media’.

La iniciativa de innovación abierta ‘Innovation in Company’, impulsada por la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE) y la consultora de inversión e innovación Grupo PGS, celebra su segunda edición con la participación del Ayuntamiento de Madrid para su convocatoria de startups españolas integradas en la vertical Empleabilidad.

En el marco de esta iniciativa, que celebra este año su segunda edición, se ha desarrollado hoy una mesa redonda en formato virtual que ha contado con la participación del delegado del Área de Innovación y Emprendimiento del Ayto. de Madrid, Ángel Niño; el decano de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Empresariales de la UFV, Javier de Cendra; la experta en Futuro del Trabajo (FOW), Mónica Pérez-Hurtado; y el director de Innovación de la CEOE, César Maurín; bajo la moderación de la periodista especializada en innovación, Esther Molina.

Durante el coloquio, organizado bajo el título ‘Empleabilidad y futuro del trabajo’, el delegado del Área de Innovación y Emprendimiento del Ayto. de Madrid, D. Ángel Niño, ha recordado la importancia de “apostar por la empleabilidad, con el objetivo de que las personas puedan formarse y especializarse para ocupar los puestos de trabajo que demanda el mercado”. “Desde el Ayuntamiento de Madrid trabajamos con un doble objetivo: que todos los profesionales tengan habilidades digitales; y apoyar a las empresas a simplificar los trámites de contratación y formación”, ha defendido.

“Con la participación en ‘Innovation in Company’ 2020, el Ayuntamiento de Madrid busca, como patrocinador de la vertical ‘Empleabilidad’, encontrar a las startups más innovadoras que aporten soluciones vinculadas a la rápida empleabilidad y al empleo con alto valor añadido”, ha concluido el experto.

Por su parte, el decano de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Empresariales de la UFV, D. Javier de Cendra, ha citado algunos efectos positivos de la pandemia, “como la transformación del mundo del trabajo a nivel global y de manera asimétrica en todos los sectores”, y ha destacado la importancia de iniciativas como ‘Innovation in Company’ que son “esenciales y nos marcan la dirección para trabajar de la mano en este proceso de transición”.

En su alocución, la experta en Futuro del Trabajo (FOW), Dª. Mónica Pérez-Hurtado, ha abogado por “formar a todos aquellos que se incorporen al mundo laboral en los nuevos parámetros digitales que exige el mercado y apostar por el reskilling” de los trabajadores senior. “Los perfiles híbridos son los más demandados: aquellos que combinan tecnología y humanismo”, ha puntualizado.

En esta línea se ha mostrado el director de Innovación de la CEOE, D. César Maurín, quien ha indicado que la pandemia a la que nos enfrentamos “ha acentuado, aún más, la necesidad de mejorar la formación en habilidades digitales de los trabajadores y de la ciudadanía en general”. Es imprescindible incorporar a los más de cuatro millones de españoles que aún no utilizan Internet al uso de las tecnologías. La transformación digital debe coadyuvar a alcanzar una mayor cohesión social y territorial”, ha concluido el experto.

A juicio de la directora de la iniciativa y de Innovación de Grupo PGS, Dª. Laura Caballero, “es clave, a nivel público, apostar por la empleabilidad” en estos tiempos de crisis por los que atraviesa el mercado laboral. “Incorporar la innovación a la consecución de este objetivo es una palanca transformadora que permitirá a las personas orientar sus esfuerzos formativos y laborales al mercado laboral del futuro”, ha concluido.

El Ayuntamiento de Madrid participa en esta iniciativa, dentro de su vertical Empleabilidad, para dar respuesta a distintos retos relacionados con la empleabilidad del futuro y la era post COVID-19. A través de soluciones tecnológicas, el consistorio persigue ayudar a las personas más afectadas por la crisis a mejorar sus competencias digitales, adquirir nuevas habilidades o enfocar su orientación profesional a los trabajos del futuro.

Las startups interesadas en participar en el proceso de selección del concurso ‘Innovation in Company 2020’, dentro de su vertical Empleabilidad, deberán presentar sus propuestas y responder a una serie de preguntas acerca de su plan de negocio (facturación, clientes, trayectoria, perspectivas, etc.) a través de la página web www.innovationincompany.es.

La iniciativa ‘Innovation in Company 2020’ culminará su segunda edición con la entrega de premios a las startups ganadoras de cada vertical, cuyo evento contará con la representación de las distintas empresas patrocinadoras de cada sector representado ‘Empleabilidad’, ‘Sostenibilidad’, ‘Edtech-’, ‘Proptech, ‘Movilidad’, ‘Insurtech’, ‘Retail’ y ‘Media’-.

Acerca de ‘Innovation in Company’

El concurso de innovación abierta ‘Innovation in Company’ es un programa de innovación abierta para startups españolas que nació en 2019 de la mano de CEOE y Grupo PGS, con el objetivo de fomentar y premiar la innovación en varios de los sectores productivos más relevantes del mercado e impulsar el ecosistema emprendedor de nuestro país. Trabaja para liderar avances, desarrollar oportunidades de negocio y ayudar a las compañías a digitalizarse, modernizarse y encontrar soluciones eficientes para sus clientes.