La innovación abierta, una apuesta segura para las empresas del futuro

En mitad de este escenario de incertidumbre continua por el que atraviesa nuestro país, la directora de Innovación de la consultora Grupo PGS, Laura Caballero, analiza en este artículo la importancia de apostar por la innovación abierta como una de las claves de futuro de las empresas de nuestro país.

 

La directora de Innovación de la consultora Grupo PGS, Laura Caballero, analiza en este artículo las ventajas que ofrece a las empresas hacer una apuesta en firme por la innovación abierta, un proceso que, asegura, “acelera y profundiza en la búsqueda de nuevos productos y servicios” lo que, en su opinión, “permite ofrecer mayores posibilidades de elección a los clientes y, por ende, abrir nuevas oportunidades dentro del mercado”.

La innovación abierta, prosigue Caballero, requiere de “la creación de nuevos modelos de negocio que estimulen los procesos internos de innovación y ofrezcan nuevas actividades que añadan valor a los procesos ya existentes dentro de cada modelo de negocio”.

Además, señala Caballero, la co-creación de la mano de clientes “genera experiencias adaptadas a los deseos de los mismos”, lo que, a su juicio, generará “una mayor cercanía e identificación con el producto o servicio que ofrece la compañía”.

“Se trata de una fuente gratuita de conocimiento que aporta muchísimo valor: la inteligencia colectiva; dos mentes piensan más que una, cuatro ojos ven más que dos”, defiende la experta.

En esta línea, Caballero explica la dificultad por la que atraviesan las compañías en la actualidad para diferenciar sus productos y mantener esa diferenciación a lo largo de los años. “Cuando el mismo ‘approach’ del producto y servicio, así como las herramientas para conseguirlos son accesibles para todo el mundo en una economía global, cualquiera puede estar al alcance del éxito”.

Para dar respuesta a algunas de estas necesidades, asegura Caballero, nació en 2019 la iniciativa ‘Innovation in Company’, cuya razón de ser es conectar a startups que están desarrollando soluciones innovadoras con grandes corporaciones que operen en sus ámbitos de actividad, con la finalidad de que puedan encontrar sinergias y puntos de unión que fomenten el avance de la innovación.

¿Por qué participar en ‘Innovation in Company’?

‘Innovation in Company’ premia a las startups más innovadoras en los distintos sectores productivos o verticales que se convocan anualmente.

Cualquier persona podrá nominar o inscribir a una startup, como candidata a su correspondiente vertical, a través de la página web, para poder ser valorada por el jurado de la iniciativa.

En la edición de 2020 participarán empresas y entidades como el Ayuntamiento de Madrid, el Corte Inglés, la Universidad Francisco de Vitoria (UFV), Grupo LAR, Alstom, Divina Pastora, Alain Afflelou y RTVE Impulsa que desarrollarán, en el marco de la iniciativa, las verticales ‘Empleabilidad’, ‘Sostenibilidad’, ‘Edtech’, ‘Proptech, ‘Movilidad’, ‘Insurtech’, ‘Retail’ y ‘Media’.

Cabe destacar que ‘Innovation in Company 2020’ incluirá un componente adicional a la edición 2019: la búsqueda de soluciones tecnológicas que ayuden a las empresas a dar respuesta a los retos derivados de la crisis del COVID.

 

Para más información

[email protected] // 623 227 262